
Como sucede con cualquier otro producto, existen céspedes artificiales mejores y peores, en función del fabricante y de otros muchos parámetros. También necesitaremos uno u otro en función del uso que vayamos a darle y del presupuesto con que contemos. En consecuencia, a la hora de elegir un césped artificial de calidad, tendremos que fijarnos, en primer lugar, en quién lo ha fabricado y qué garantía nos brinda respecto a su producto. Pero también debemos tener en cuenta otros factores.
Aspectos a observar cuando vamos a comprar un césped artificial mejor calidad 2019
Éstas características del césped que debemos comprobar antes de adquirirlo son, fundamentalmente, cinco:
- Calidad del hilo
Se denomina hilo a las hebras que conforman el césped y existen dos tipos. Por una parte, tienes el de microfilamento, más duro y por tanto con mayor resistencia al desgaste. Y, por otro, el defibrilado , que es más ancho que el anterior, se corta en sentido longitudinal y suele ser de peor calidad. En consecuencia, te recomendamos el primero, que, si bien resulta menos agradable al tacto, es más duradero.
Es importante comprobar también la altura del hilo, pues, cuanto más corto sea, menos cantidad del mismo habrá en el césped y menor será su duración. - La pisada
En estrecha relación con el rasgo anterior, está la pisada del césped. Es decir, el comportamiento del mismo después de pasar sobre él. Cuanta más “memoria” tenga, esto es, más rápidamente vuelva a recuperar su verticalidad, mejor será el césped artificial. En consecuencia, no te aconsejamos aquellos que sean excesivamente sedosos, sino los que tengan cierta dureza. El césped ideal, es aquel que siendo suave, mantiene una buena recuperación. - DTex Césped Artificial
Recibe este nombre la densidad de la fibra que compone el césped artificial. Más técnicamente, el peso de un kilómetro de hilo expresado en gramos. No obstante, el que hallamos expresado en los productos es una fracción: el decitex, sencillamente porque casi nadie compra mil metros del producto. En consecuencia, cuanto más denso y con mayor cantidad de hilo sea un césped, más DTex tendrá. - Las puntadas
Relacionado con lo anterior, contamos con la llamada “medida de la galga”, que determina el espacio entre dos puntadas y, en consecuencia, la densidad del césped artificial en cuestión. La más usada para jardines de tipo residencial es 3/8, que ofrece buena resistencia al desgaste y, por tanto, una larga duración. - La base y el lastre
En cuanto a la primera, puede ser de látex o de poliuretano. Si bien no existen muchas diferencias en cuanto al agarre de las fibras y la resistencia, te aconsejamos la de látex, pues no contiene metales pesados como cadmio o plomo, por lo cual resulta más ecológica. Por su parte, el lastre es el material de relleno que se añade a las fibras. Cuanto mejor sea, más “memoria” tendrán estas y menos insectos anidarán en tu césped. El más recomendable es el de arena de sílice blanca.
En conclusión, a la hora de elegir un césped artificial de calidad, tenemos que fijarnos en todos estos aspectos: la calidad del hilo y del material de relleno, la pisada, las puntadas y el DTex. Pero como siempre aconsejamos para comprar un césped artificial bueno, hay que dejarse informar adecuadamente por un profesional y eso en Gardenstore tienen mucha experiencia.